INFO ÚTIL DE ALONA BEACH
En esta sección encontrarás información práctica y útil para llegar, moverte, comer y alojarte en Alona Beach. Toda la información que encuentres aquí es fruto de las múltiples veces que hemos visitado Alona, de modo que puedes contar con que son datos fiables.
Léela con atención, y si tuvieras cualquier duda, contáctanos por whatsapp a través del botón de la esquina inferior izquierda, y estaremos encantados de ayudarte.
Alona Beach, ubicada en el barangay de Tawala (en el extremo suroeste de Panglao), es una de las playas principales de la isla de Panglao, una de las municipalidades de la provincia de Bohol. Es donde se ubican muchos de los centros de buceo principales de esta zona, y es de donde salen los barcos hacia Balicasag y Pamilacan.
Ya que Panglao tiene aeropuerto internacional propio desde el año 2018, ahora es más sencillo que nunca llegar allí. El código del aeropuerto seguirá mostrándose en los buscadores como TAG (el del antiguo aeropuerto de Tagbilaran), pero es el que ha heredado el actual aeropuerto de Panglao.
Tanto Air Asia, Air Swift, Philippines Airlines como Cebu Pacific operan vuelos a Panglao desde los siguientes lugares de origen: Manila, El Nido (Air Swift únicamente), Coron (con escala en Manila), Clark, Davao y Cagayan de Oro.
La alternativa al avión es coger un ferry desde Cebú, Siquijor o Camiguin, entre otros lugares de origen.
Tanto si llegáis por aire como por mar, necesitaréis coger un triciclo desde el puerto de Tagbilaran (unos 40 minutos) o desde el aeropuerto de Panglao (escaos 10 minutos).
La ruta principal para llegar a Malapascua parte de la ciudad de Cebú, la capital de la provincia.
Desde allí, tendréis que coger un autobús o una van/furgoneta hasta el puerto de Maya. Tanto los autobuses como las vans salen desde la Terminal Norte, que se sitúa aquí.
Si os decidís por el autobús, con un trayecto de unas 6 horas, os recomendamos que elijáis el que tiene aire acondicionado (son aquellos que tienen ventanas que no se pueden abrir). Si en cambio os decidís por la van, el trayecto seguramente será algo más corto, de unas 4 horas aproximadamente.
Tened en cuenta que cuanto más temprano cojáis autobús antes saldréis de la ciudad de Cebú. Ya para primera hora del día se forman atascos.
Los precios de los vuelos suelen variar dependiendo como siempre de la antelación con la que se compre el billete, así como de la franja horaria que se elija para viajar (cuanto más temprano o más tarde voléis, más barato suele ser). Siempre es aconsejable ir mirando los billetes con tiempo, al menos un par se semanas para no llevarse sustos.
Ocean Jet opera los ferris desde Cebú o Siquijor, mientras que desde Camiguin los opera Super Shuttle Ferry. El precio de los billetes es de 800 Pesos para los ferris desde Cebú y Siquijor, mientras que desde Camiguin son ligeramente más económicos.
La mejor época es de noviembre a mayo, durante la estación seca.
Alona Beach es una de las localidades que más facilidades va a ofreceros en cuanto a sacar dinero de cajeros o cambiar Euros.
Si queréis evitar las comisiones del cajero o las de las casas de cambio, podéis obtener efectivo utilizando la app Remitly, con la que podréis enviar dinero a la oficina de Cebuana Lhuillier o al Palawan Pawnshop, mediante la opción “retiro de efectivo”. Solo tendréis que rellenar un impreso y os darán el efectivo. Remitly cobra una comisión de aproximadamente 3€ sea cual sea el importe que os enviéis para retirar.
Si optáis por sacar dinero en los cajeros automáticos, y estos os dan billetes de 1.000 Pesos (al menos en los cajeros suele ser lo más habitual), podéis igualmente ir a la oficina de Cebuana Lhuillier y pedir que os den billetes más pequeños (los de 500 Pesos son los más manejables).
Alona Beach ofrece muchas opciones tanto para comer como para tomar algo y salir. Os mencionamos unas pocas aquí: